Weber and Easton: The power of the State
* Adrián Lozano

Weber entendía que la violencia no era la
única herramienta con la que cuenta el Estado para imponer sus decisiones.
Reconoce a una forma de imponer la voluntad estatal distinta
que llama “dominación” y que se sostiene por medio de una violencia “legítima”.
Esta modalidad
de ejercer el poder se articula por medio de la creencia de que esa
subordinación es válida. Es decir que
para que la obediencia sea duradera, el que obedece debe tener algún grado de
voluntad de hacerlo.

Un
caso histórico que ejemplifica algunos de estos casos es lo ocurrido durante la
Edad Media. El clero ocupaba el lugar central de la sociedad. La mentalidad
cristiana justificaba la organización de la sociedad feudal.
Por medio de la creencia la iglesia
incrementó su poder y fue el centro de la vida económica, religiosa y educativa
de los habitantes de Europa occidental entre los siglos V al XIV. Esta sociedad
mantuvo una unidad religiosa centrada en una fe y una religión compartida: el
cristianismo.
Por su parte, David Easton amplió aquel primer concepto que
suponía que la política debía ser entendida como aquello que ocurría dentro de
un Estado o dentro de las organizaciones que se comportaban como tal. Sus
estudios se centran en las interacciones que se producen en la sociedad, a las
que llama “asignación autoritarias de valores” en donde se involucran valores y
comportamientos sociales. El considera que la Ciencia Política debe estudiar el
sistema político en su conjunto.
El politólogo canadiense entiende que las
demandas y los apoyos que provienen del ambiente social se transforman en decisiones
que si son ejecutadas eficientemente provocan que el sistema político pueda
seguir continuando o perdure más tiempo. El sistema político sería entonces,
solo una parte de los comportamientos
que se encuentran en el sistema social, por fuera de este se desarrollan
interacciones que producen cambios y transacciones, lo que constituye su
ambiente.
En este “ambiente” incluye las cuestiones
no-política y el ambiente físico. Estos elementos pueden encontrarse dentro de
la sociedad (intrasocietal) o bien ubicado en el sistema político social
internacional (extrasocietal). En el primero se encuentra el sistema ecológico,
biológico, de la personalidad y los sistemas sociales; mientras que en el
segundo se sitúan los sistemas políticos internacionales, los sistemas
ecológicos internacionales y los sistemas sociales internacionales.

Easton incorpora en sus estudios las reglas
metodológicas científicas como verificación, sistematización, cuantificación,
búsqueda de regularidades, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario